miércoles, 19 de octubre de 2016

Ejercicios auto evaluación.



1.Define la psicología como ciencia.

La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento del ser humano.


2.Enumera las fases del método científico.

Definición del problema con precisión, estudio cuidadoso de los hechos, formulación de hipótesis y verificación de la hipótesis.


3.Cita dos técnicas que sirvan al psicólogo para valorar la conducta de un grupo de alumnos.

La observación y la introspección.


4.¿Qué inconvenientes encuentras en la aplicación del estudio de la conducta animal al conocimiento de la conducta humana?

Los animales actúan por instinto y nosotros por instinto y razones por eso nos diferenciamos de ellos.


5.¿Cuándo se inventó el primer laboratorio y quien lo fundó?

El primer laboratorio se fundó en 1879 en Leipzig, Alemania por Wundt.


6. Nombra dos áreas de aplicación de Psicología y señala su campo de trabajo.

Psicología militar se aplica en las guerras psicológicas, propaganda de la ideología de cada una de las facciones contendientes, lavado de cerebro, etc.

Psicología judicial se aplica en el asesoramiento de los tribunales, etc.




7.- Señala el objeto de estudio de la Psicología Evolutiva y la Psicología Social.
La Psicología evolutiva estudia el desarrollo de la conducta humana desde el momento de concepción hasta la vejez.La Psicología social estudia la conducta humana de la sociedad.
8.- Asocia cada uno de los autores con su correspondiente Escuela: Watson _____________________Conductismo C. Rogers __________________Humanista Wundt ____________________Estructuralismo Piaget _____________________Cognitismo
9.- Completa con la Escuela Psicológica que corresponda: Psicoanálisis: Promovía el uso de la asociación libre de ideas. Conductismo: Pensaba que la investigación con animales aportaba información relevante acerca del ser humano. Psicoanálisis: Defendía que gran parte de la conducta humana tiene por causas motivos, conflictos y temores inconscientes.Psicología de la forma: Sostenía que el todo es muy diferente a la suma de las partes. 10.- Explica las diferencias entre conductas innatas y conductas aprendidas.
La conducta innata, como su nombre indica, es aquella con la que se nace, como pueden ser los actos reflejos, dolor, pena... etc.
La conducta aprendida es la que se aprende de otras personas, de la sociedad, de lo que nos rodea, por ejemplo, el dar los buenos días/tardes/noches cuando entras a un sitio o el decir hola y adiós, etc. La conducta aprendida es la que se aprende de otras personas, de la sociedad, de lo que nos rodea, por ejemplo, el dar los buenos días/tardes/noches cuando entras a un sitio o el decir hola y adiós, etc.

jueves, 13 de octubre de 2016

Artículo película: El principe de las mareas.

Es una película en la que se cuenta la historia de tres hermanos que pasaron muchas durezas en su hogar de pequeños porque su padre era problemático. Gracias a los problemas del pasado Savannah la hermana de Tom y Luke tendía a intentar suicidarse y en su último intento estuvo grave y Luke fue a verla y a ayudar a su psiquiatra Susan. Poco a poco la fue contando su vida de pequeños para ayudar a Savannah. Con el tiempo Tom se enamoró de Susan pero el destino y la responsabilidad hizo que Tom decidiera volver con su familia cuando Savannah se curó. Aunque Tom volvió con su mujer y sus hijas siempre esta pensando en Susan porque era su verdadero amor.

En mi opinión esta película me parece muy buena porque demuestra algunos valores y nos enseña que en algunos momentos difíciles tenemos que tomar decisiones. Además tiene una relación con la psicología porque requiere al psicoanálisis para averiguar la historia de Savannah, Tom y Luke.




lunes, 3 de octubre de 2016

Comentarios sobre videos

El condicionamiento puede provocar enfermedades, si crees mucho que te duele algo al final te duele.
Hay personas con problemas que se refugian de la realidad en internet.
El psicoanálisis analiza a las personas mediante preguntas relacionadas para encontrar las claves de los problemas.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Ejercicios Tema 1

1.- ¿En qué se diferencia el saber científico del vulgar?
El saber científico esta basado en hechos ya comprobados cientificamente y que son ciertos, y el saber vulgar esta basado en los conocimientos que obtenemos de la gente y es menos preciso que el científico.

2.- ¿Cuáles han sido sucesivamente los temas objeto de estudio por la Psicología?
La psicología comenzo siendo la ciencia del alma porque su nombre deriva del griego de la palabra ciencia del alma, por ello se dice que estudia al alma pero sus primeros objetivos no tienen nada que ver con el alma. Despúes se dice que estudió la conciencia porque estudió la conciencia y la conducta.

3.- ¿Cuáles son los hechos más inmediataos que dan lugar a que se aplique el método experimental en Psicología?
Los hechos más importantes fueron la revolución industrial y la obra de Darwin, su teoría evolucionista de bae empírica.

4.- ¿Cuándo se considera que nace la Psicología formálmente?
 La psicología nace en el s. XIX cuando Weber y Fechner publicaron el libro " Elemente de Psychophysik ". Pero se considera a Wundt como el fundador de la Psicología científica. El primer laboratorio fue fundado en 1.879.

5.- Nombra las distintas Escuelas Psicológicas.
El estructuralismo, el funcionalismo, el conductismo, el psicoanálisis, la gestalt, el cognitivismo y la humanista.

7.- ¿Qué diferencia hay entre método científico y técnica metodológica?
El método científico se aplica para encontrar solución a los problemas y la técnica metodológica se utilizan en diversos momentos parcilales de él.

8.- Nombra tres áreas de investigación de la Psicología.
P. experimental, evolutiva y social.

9.- Escribe el nombre de la Áreas de Psicología Aplicada.
P. clínica, educativa, industrial de personal y ergopsicología, militar, judicial y del deporte.

10.- ¿En qué consiste la formulación de hipótesis?
Es una proposición acerca de un fenómeno que se trata de rechazar o comprobar con los datos que se recogen en el estudio empírico.

11.- ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene la observación sobre la aplicación de un test?
La ventaja es que es más flexible y el inconveniente es que es más subjetiva.

12.- ¿Qué tipo de conductas predominan en los animales?
La conducta de los animales se rige por los instintos.

13.- ¿Cuál han sido las principales aportaciones de Freud a la Psicología? Puedes buscar información sobre ello.
Freud ha aportado bastante a la psicología y una de sus grandes aportaciones fue el análisis del sueño.

14.- Parece evidente que el ser humano nace con algunas tendencias instintivas, como las tendencias sexuales, la de alimentarse, la agresividad,..etc ¿Qué papel crees que juega la educación y la cultura en el control de esos instintos?
La educación y la cultura ayudan a orientar un poco esos instintos porque si no tuvieramos cultura y educación seriamos semejantes a los animales.

15.- Busca información sobre Victor Frankl y su método conocido como "logoterapia"
 Viktor Emil Frankl (n. 26 de marzo de 1905, Viena, Austria - 2 de Septiembre de 1997) fue un neurólogo y psiquiatra, fundador de la logoterapia. Sobrevivió desde 1942 hasta 1945 en varios campos de concentración nazis, incluidos Auschwizt y Dachau. A partir de esa experiencia, escribió el libro El hombre en busca del sentido.
La logoterapia es una psicoterapia que propone que la voluntad de sentido es la motivación primaria del ser humano, una dimensión psicológica inexplorada por paradigmas psicoterapéuticos anteriores, y que la atención clínica a ella es esencial para la recuperación integral del paciente.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Conócete a ti mismo

El término Griego "gnóthi seautón" traducido al castellano como "conócete a ti mismo" estaba inscrito en el pronaos del templo de Apolo en Delfos, según el periegético Pausanias.
 El aforismo ha sido atribuido a algunos sabios griegos antiguos como por ejemplo, Heraclito y Tales de Mileto.
Otras fuentes lo atribuyen a Femonoe, una poetisa griega mítica. En una discusión acerca de la moderación y el autoconocimiento, el poeta romano Juvenal, cita la frase en griego y declara que el precepto desciende "de cælo" (del cielo).











 En la primera foto vemos Ruinas del templo de Apolo en Delfos, que tenía esta inscripción en su frontón, y en la segunda vemos un vitral con una versión contraída de γνῶθι σαυτόν, que significa (conótece a ti mismo) en griego clásico

lunes, 19 de septiembre de 2016

Bienvenidos a mi Blog.

Bienvenidos a mi nuevo blog en el que hablaré sobre los temas que aprendamos en clase de psicología y en el que os comentaré todos los temas.