La película "¿Y tu quién eres?" trata sobre un enfermo de alzheimer que es ingresado por su familia en una residencia de ancianos porque se van de vacaciones y no pueden ocuparse de él. Mientras reside en la residencia su nieta va a visitarle todos los días para que se le haga más amena su estancia en la residencia y su enfermedad. Su enfermedad va empeorando y se nota en sus síntomas hasta que un día salió de la residencia sin permiso y se perdió y nadie daba con él hasta que le encontraron en un bar. Al final optaron por sacarle de la residencia y llevarle con ellos a casa.
En mi opinión en esta película se nos muestran muy bien los problemas que puede llegar a tener un enfermo de alzheimer y nos ayuda a ponernos en la situación de estas personas y saber lo mal que lo pueden pasar.
jueves, 9 de febrero de 2017
miércoles, 25 de enero de 2017
Lo tengo en la punta de la lengua.
El fenómeno de tener una palabra en la punta de la lengua (o PDL, como se conoce en el medio científico) ha revelado interesantes hallazgos en el laboratorio. Así, durante ese estado de intensa sensación de conocer la palabra, a la cual no se accede, recordamos cierta información sobre el término buscado.
2.- El almacenamiento en la memoria tiene lugar en cuatro pasos, que son:
Percibir la información, codificarla, retenerla y recuperarla.
3.- ¿Qué es la memoria?
Es un proceso mental que nos permite almacenar, procesar, retener y recuperar información sobre acontecimientos pasados.
4.- Cita algunas formas de codificación que faciliten el almacenamiento del material en la memoria.
4.- Cita algunas formas de codificación que faciliten el almacenamiento del material en la memoria.
La repetición asociativa y la organización.
5.- ¿Qué tipos de Memoria Sensorial señalan Atkinson y Shiffrin?
5.- ¿Qué tipos de Memoria Sensorial señalan Atkinson y Shiffrin?
Memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo.
6.- Indica algunas características de la Memoria a Corto Plazo.
-La información permanece muy poco tiempo, unos 20 segundos.
- El repaso nos ayuda a retener la información.
- La capacidad es reducida, aunque podemos aumentarla.
7.- Explica qué son los efectos de Primacía y Recencia.
6.- Indica algunas características de la Memoria a Corto Plazo.
-La información permanece muy poco tiempo, unos 20 segundos.
- El repaso nos ayuda a retener la información.
- La capacidad es reducida, aunque podemos aumentarla.
7.- Explica qué son los efectos de Primacía y Recencia.
Primacía es lo que aprendemos en primer lugar y recencia lo de después.
8.- Una de las razones por las que olvidamos es la interferencia. Explica este fenómeno.
La razón por la cual olvidamos es que otra información, aprendida antes o después, interfiere o dificulta que recordemos, tanto en la memoria a corto plazo como a largo plazo.
8.- Una de las razones por las que olvidamos es la interferencia. Explica este fenómeno.
La razón por la cual olvidamos es que otra información, aprendida antes o después, interfiere o dificulta que recordemos, tanto en la memoria a corto plazo como a largo plazo.
9.- ¿ Qué es el Efecto de Von Restorff?
Recordamos mejor los elementos raros. Si uno de los nombres de las personas del grupo de trabajo, que estaban en medio, fuera famoso o distinguido, probablemente se recordaría.
10.- Analiza la Curva del Olvido de Ebbinghaus y contesta ¿Merece la pena reaprender o estudiar de nuevo el material?
Vale la pena dedicar un tiempo a reaprender de nuevo el material; pues si después de aprender la lista la repasaba 30 veces más recordaba mejor las sílabas.
11.- ¿ Qué es la Amnesia?
La amnesia es un trastorno del funcionamiento de la memoria, durante el cual el individuo es incapaz de conservar o recuperar información almacenada con anterioridad. Las causas de la amnesia son orgánicas o funcionales. Las orgánicas incluyen daño al cerebro, causado por enfermedades o traumas, o por uso de ciertas drogas. Las funcionales son factores psicológicos, como mecanismos de defensa. La amnesia histérica post-traumática es un ejemplo de este factor. La amnesia puede ser también espontánea, en el caso de la amnesia transitoria global se tiene mayor índice de casos en personas entre la edad media y de avanzada edad, particularmente varones, y usualmente dura menos de 20 horas.
12.- Señalas las diferentes Medidas de la Memoria y explica cada una de ellas.
El reaprendizaje supuso el primer estudio sistemático de la memoria llevada a cabo en 1885 por Ebbinghaus. Memorizar sílabas sin sentido, combinando consonante-vocal-consonante y el reconocimiento: se escoge la respuesta comparando la información que se propone con la que esta almacenada en la memoria
13.- Una vez visionado el Vídeo sobre el Alzheimer, explica cuáles son las causas y consecuencias de esta enfermedad.
Se olvidan cosas, no te acuerdas de lo que hiciste hace un tiempo, las causas son desconocidas y pueden ser genéticas.
14.- Infórmate sobre la Agnosia y explica la relación con el tema.
La Agnosia, es la interrupción en la capacidad para reconocer estímulos previamente aprendidos o de aprender nuevos estímulos sin haber deficiencia en la alteración de la percepción, lenguaje o intelecto.
Se diferencia de la afasia anómica en que la persona que padece la primera puede describir el objeto, aunque no pueda acceder al nombre para referirlo.
15.- ¿Qué es el Síndrome de Korsakoff?
El síndrome de Korsakoff es una enfermedad mental causada por ausencia de tiamina. El síndrome recibe el nombre por Korsakov.
16.- Comenta las siguientes frases sobre la memoria:
* "Tarde se olvida lo que se aprendió con esfuerzo" (Seneca)
que si te esfuerzas mucho en aprender algo será dificil olvidarlo.
* "Hay que haber empezado a perder la memoria, aunque sea sólo a retazos, para darse cuenta de que esta memoria es lo que constituye toda nuestra vida. Una vida sin memoria no sería vida... Nuestra memoria es nuestra coherencia, nuestra razón, nuestra acción, nuestro sentimiento. Sin ella no somos nada" (Luis Buñuel)
la memoria es lo mas importante de la vida porque sin ella no somos nadie y no sabemos a donde ir ni nada.
miércoles, 18 de enero de 2017
lunes, 19 de diciembre de 2016
Auto evaluación tema 3
1.- La atención es:
d) Un proceso selectivo
2.-. Cuando contemplas tu espectáculo favorito, no te cuesta atender, porque tu atención es:
b) Espontánea
3.- La diferencia entre sensación y percepción es:
c) La sensación introduce información, mientras que la percepción organiza e interpreta los datos.
4.- Cuando prestas atención a la sirena de una ambulancia es:
d) Atención involuntaria
5.- La Ley de la percepción que señala que tendemos a agrupar, dentro de lo posible, aquellos elementos que son semejantes entre sí, es la ley de la semejanza.
6.- El fenómeno que facilita que podamos percibir los objetos de nuestro ambiente siempre con el mismo tamaño, aunque puedan parecer distintos porque varíen las condiciones del entorno, se llama la ley de la constancia.
7.- La Ley de la percepción que señala que la percepción del tamaño de un elemento resulta influida por la relación que este guarda con los demás elementos del conjunto es la ley del contraste.
8.- La teoría que señala que la mente al nacer es "una hoja en blanco", es empirista.
9.- El umbral abstoluto es el umbral absoluto define los límites de nuestra percepción.
10.- La teoría innatista sobre la percepción señala que la mente no era un papel en blanco sino que poseía las ideas innatas de la forma tamaño.
11.- Nombra dos determinantes externos de la atención y otros dos internos.
tamaño y repeticion y emociones e intereses.
12.- ¿Cuál es la función de los sentidos cinestésico y vestibular?
d) Un proceso selectivo
2.-. Cuando contemplas tu espectáculo favorito, no te cuesta atender, porque tu atención es:
b) Espontánea
3.- La diferencia entre sensación y percepción es:
c) La sensación introduce información, mientras que la percepción organiza e interpreta los datos.
4.- Cuando prestas atención a la sirena de una ambulancia es:
d) Atención involuntaria
5.- La Ley de la percepción que señala que tendemos a agrupar, dentro de lo posible, aquellos elementos que son semejantes entre sí, es la ley de la semejanza.
6.- El fenómeno que facilita que podamos percibir los objetos de nuestro ambiente siempre con el mismo tamaño, aunque puedan parecer distintos porque varíen las condiciones del entorno, se llama la ley de la constancia.
7.- La Ley de la percepción que señala que la percepción del tamaño de un elemento resulta influida por la relación que este guarda con los demás elementos del conjunto es la ley del contraste.
8.- La teoría que señala que la mente al nacer es "una hoja en blanco", es empirista.
9.- El umbral abstoluto es el umbral absoluto define los límites de nuestra percepción.
10.- La teoría innatista sobre la percepción señala que la mente no era un papel en blanco sino que poseía las ideas innatas de la forma tamaño.
11.- Nombra dos determinantes externos de la atención y otros dos internos.
tamaño y repeticion y emociones e intereses.
12.- ¿Cuál es la función de los sentidos cinestésico y vestibular?
Son el mecanismo fisiológico de la percepción, y permiten percibir lo que está a nuestro alrededor, así como determinados estados internos del organismo. Aunque tradicionalmente se hablaba de cinco sentidos, hoy en día se distinguen más, si bien los investigadores no se ponen totalmente de acuerdo en cuanto a su número y clasificación.
lunes, 12 de diciembre de 2016
tdah
QUÉ ES
Se trata de un trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad.Los síntomas pueden manifestarse con una intensidad variable en cada paciente y pueden presentarse de forma independiente. Por lo tanto, el perfil sintomatológico de los afectados variará en intensidad y en presentación
En el paso de la infancia a la edad adulta, disminuyen los síntomas de hiperactividad que se pueden manifestar en inquietud, mientras que los síntomas de inatención se suelen manifestar en dificultades a la hora de llevar a cabo tareas...
El TDAH es un trastorno heterogéneo y por lo tanto difícil de diagnosticar. De ahí la importancia de que se acuda a un profesional sanitario cualificado para realizar el diagnóstico que cuente con una amplia experiencia...
Los alumnos con TDAH suelen presentar un rendimiento escolar inferior al que se espera por su capacidad. Suelen mostrar un déficit en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales...
Activides de comprensión tema 3
1.- ¿Qué es la atención?
Es la aplicación selectiva de la sensibilidad a una situación estimulante, según diversos grados de claridad.
Es el proceso de interpretar y organizar las sensaciones, para que tomemos conciencia de las cosas que nos rodean y de nosotros mismos.
5.- Indica en las siguientes situaciones cuál sería el foco y el margen:
- Conduciendo una moto, la carretera el foco y el margen el paisaje - Pescando, la bolla el foco el agua el margen -Comprando un vestido, el vestido el foco y la tienda el margen
6.- ¿Qué es el umbral absoluto?
Es la aplicación selectiva de la sensibilidad a una situación estimulante, según diversos grados de claridad.
2.- ¿Qué es la percepción?
Es el proceso de interpretar y organizar las sensaciones, para que tomemos conciencia de las cosas que nos rodean y de nosotros mismos.
4.- Explica los distintos tipos de atención
-Involuntaria: cuando la causa de que prestemos atención a algo que procede del exterior y no de nosotros mismos.
-Voluntaria: cuando son nuestras motivaciones e intereses y no los estímulos externos los factores que nos mueven a dirigir nuestra atención hacia ellos.
-Espontánea: cuando el individuo presta atención al estímulo sin costarle ningún esfuerzo.
-Habitual: cuando los hábitos del sujeto le inducen a fijar su atención preferentemente en ciertos estímulos.
5.- Indica en las siguientes situaciones cuál sería el foco y el margen:
- Conduciendo una moto, la carretera el foco y el margen el paisaje - Pescando, la bolla el foco el agua el margen -Comprando un vestido, el vestido el foco y la tienda el margen
6.- ¿Qué es el umbral absoluto?
Es la energía que necesitan los sentidos ante la que puede responder.
7.- ¿Por que no escuchamos desplazarse a ciertos insectos, como hrmigas, en nuestros hogares, aunque haya un silencio total?
7.- ¿Por que no escuchamos desplazarse a ciertos insectos, como hrmigas, en nuestros hogares, aunque haya un silencio total?
Porque hacen menos ruido que el que nosotros necesitamos recibir para percibir su sonido.
8.-. Nombra los diferentes sistemas sensoriales.
Los sentidos y los sistemas perceptuales.
9.- Explica las diferencias entre las teorías empiristas e innatistas sobre la percepción.
10.- ¿Qué papel juega la experiencia en nuestras percepciones?
percibe las percepciones de una manera u otra
11.- Expresa tu opinión con la siguiente frase del catedrático de estética S. Marchán: "No es que las personas sean guapas, es que la vemos guapas. No existe la belleza objetiva".
cada persona tiene un tipo de percepcion es decir a mi una persona me puede parecer guapa y a otra no, por lo que la belleza se percibe de diferentes maneras dependiendo de diferentes personas.
12.- ¿Por qué la mayoría de nosotros percibe a las personas orientales como idénticas? ¿Lo son o nos lo parecen?
porque no somos capaz de percibir sus rasgos que los diferencian.
13.- En grupo debatir si perjudica nuestra capacidad de atención mientras estudiamos:
- Escuchar música - Estar acompañados - Tener la habitación atiborrada de
adornos
8.-. Nombra los diferentes sistemas sensoriales.
Los sentidos y los sistemas perceptuales.
9.- Explica las diferencias entre las teorías empiristas e innatistas sobre la percepción.
10.- ¿Qué papel juega la experiencia en nuestras percepciones?
percibe las percepciones de una manera u otra
11.- Expresa tu opinión con la siguiente frase del catedrático de estética S. Marchán: "No es que las personas sean guapas, es que la vemos guapas. No existe la belleza objetiva".
cada persona tiene un tipo de percepcion es decir a mi una persona me puede parecer guapa y a otra no, por lo que la belleza se percibe de diferentes maneras dependiendo de diferentes personas.
12.- ¿Por qué la mayoría de nosotros percibe a las personas orientales como idénticas? ¿Lo son o nos lo parecen?
porque no somos capaz de percibir sus rasgos que los diferencian.
13.- En grupo debatir si perjudica nuestra capacidad de atención mientras estudiamos:
- Escuchar música - Estar acompañados - Tener la habitación atiborrada de
adornos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)